sábado, 4 de julio de 2009

Un dia como hoy....Supresión de la Compañía de Jesús

Los gobiernos ilustrados de la Europa del siglo XVIII se propusieron acabar con la Compañía de Jesús. Su defensa incondicional del Papado, su actividad intelectual y los enemigos que se habían ganado (jansenistas, filósofos, e incluso ciertos clérigos en Roma) les pusieron en ese trance. El primer país en expulsarlos fue Portugal. El ministro Carvalho, marqués de Pombal, fue su principal adversario: encerró en el calabozo a 180 jesuitas en Lisboa y expulsó al resto. En 1763, Luis XV de Francia los acusó de malversación de fondos debido a la quiebra del P. Lavalette en Martinica. El Parlamento de París condenó las Constituciones y el Rey decretó la disolución de la Orden en sus dominios.

Más tarde, los jesuitas fueron expulsados de los territorios de la corona española a través de la Pragmática Sanción de 1767 dictada por Carlos III el 2 de abril de 1767. El motivo oficialfueron los sucesos acaecidos durante el motín de Esquilache del cual se culpó a los Jesuitas, fueron expulsados los miembros de la SJ de todos los dominios de la corona de España; contabilizando los de Ultramar eran cerca de 6.000. Al mismo tiempo, se decretaba la incautación del valioso patrimonio que la Compañía de Jesús tenía en estos reinos (haciendas, edificios, bibliotecas, pero no se encontró el supuesto "tesoro" en efectivo que se esperaba). Los hijos de San Ignacio tuvieron que dejar el trabajo que realizaban en sus obras educativas (que supuso un duro golpe para la formación de la juventud en América Hispana) y sus misiones entre indígenas, como las famosas Reducciones guaraníes.

Hacia 1773, el Papa Clemente XIV se enfrentó a fuertes presiones de los reyes de Francia, España, Portugal y de las dos Sicilias quienes, por distintas razones, le exigían que se suprimiera la Compañía. El Papa cedió y mediante el breve Dominus ac Redemptor suprimió a la Compañía de Jesús. Los jesuitas se convirtieron a clero secular y los escolares y hermanos coadjutores quedaron libres de sus votos. El Padre General, Lorenzo Ricci, y su Consejo de Asistentes fueron apresados y encerrados en el Castillo Sant'Angelo (Roma) sin juicio alguno.

Sin embargo, en Rusia, Polonia, en Prusia y en Inglaterra el edicto de supresión no fue observado por los monarcas. Muchos jesuitas de toda Europa aceptaron la oferta de refugio hecha por la zarina Catalina la Grande, quien esperaba continuar así, con el apoyo intelectual de la Compañía, la obra de modernización iniciada por Pedro el Grande.

En 1789 —el mismo año en que la Constitución de Estados Unidos entró en vigor y en el que se inició la Revolución Francesa— fue fundada la universidad católica más antigua de Estados Unidos por ex jesuitas, la Universidad de Georgetown, en Washington D.C. Posteriormente la universidad sería integrada a la Compañía.

No hay comentarios: